revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Sanidad y nutrición

Un nuevo enfoque para el cultivo del maíz: llega Preceon

Imagen principal
SANIDAD Y NUTRICIÓN

01/10/2024

2 minutos en leer

Bayer ha presentado Preceon, un revolucionario sistema de cultivo de maíz que se fundamenta en una nueva generación de híbridos de maíz (smart corn) de baja estatura (30% más bajo) y un sistema de producción integrado que combina la herramienta digital FieldView y recomendaciones personalizadas, con el objetivo de que el agricultor pueda incrementar el rendimiento de las cosechas y optimizar la gestión de los recursos.

“Los agricultores necesitan nuevas formas de producir más alimentos, haciendo frente a los retos del cambio climático y cumpliendo los requisitos regulatorios y de los consumidores, señaló el director general de Bayer Crop Science, Protasio Rodríguez, durante la jornada celebrada el pasado 25 de septiembre en Almudévar (Huesca), y a la que acudió AGRICULTURA. “Para ayudarles en estos desafíos, Bayer ha desarrollado Preceon, con un enfoque y una tecnología completamente nuevos que consiguen incrementar el rendimiento sin necesidad de aumentar el agua, los fertilizantes o los insumos de protección de cultivos”.

Durante la visita en campo se explicaron las particularidades de este nuevo sistema de cultivo a través de tres estaciones: genética, agronómica y digital.

En la primera estación, se explicó la genética de esta nueva generación de híbrido de maíz que, cuando se desarrolla, es un 30% más bajo que el convencional, resistiendo mejor las condiciones meteorológicas adversas (como los fuertes vientos) disminuyendo el riesgo de caída y facilitando las actividades dentro del campo, como el riego, la fertilización y los tratamientos con fitosanitarios. Otra ventaja del smart corn radica en que, al desarrollar un enraizamiento más profundo, tiene un acceso más eficiente a los recursos hídricos y a una mayor absorción de nutrientes, además de contribuir a disminuir la huella de carbono entre un 5-10%, según estudios preliminares.

En términos de agronomía, el sistema está diseñado para que, gracias a la mayor densidad de siembra, se pueda incrementar el potencial de rendimiento hasta 1 tonelada/hectárea en grano y 2 toneladas/hectárea en silo frente al maíz convencional, mejorando también valores de calidad como la digestibilidad y el porcentaje de almidón. La utilización de sembradoras de precisión es fundamental para asegurar la densidad adecuada según el potencial de cada parcela.

En la última parte de la visita se mostró cómo es la experiencia digital completa de este sistema, ya que, al combinar Preceon con la herramienta FieldView, los agricultores reciben prescripciones personalizadas sobre la siembra y gestión de sus cultivos y tienen un seguimiento detallado del desarrollo del cultivo conociendo en tiempo real las necesidades hídricas y de fertilización de cada parcela.

Programa Ground Breakers en España

En la actualidad, dentro del programa Ground Breakers, un grupo de agricultores de España, Italia y Estados Unidos está testando el sistema Preceon en campo. En España se ha contado con la participación de 40 agricultores, principalmente de la zona del Valle del Ebro, que han cultivado más de 260 hectáreas con Preceon.

Luis Casasnovas, uno de los agricultores que ha participado en el programa, ha valorado los resultados de Preceon de acuerdo a su experiencia, destacando que además de lograr “una producción superior, de unos 500 kg más por hectárea, también hemos conseguido una mejor cobertura de riego, lo que nos ha permitido ahorrar agua. El desarrollo de la planta ha sido óptimo, sin caída, con gran color y las mazorcas son perfectas, lo que se traduce en una mejor cosecha”.

En base a las experiencias y comentarios de este grupo de agricultores, se perfeccionará el sistema antes del lanzamiento comercial, previsto en nuestro país para el 2025.

Más información.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Hasta 70 menos agua nuevo sistema goteros integrados
Hasta un 70% menos de agua con el nuevo sistema para goteros integrados
Pierre Larrieu nuevo director división Crop Science España Portugal norte África de Bayer
Pierre Larrieu, nuevo director de la división de Crop Science para España, Portugal y norte de África de Bayer
Supera los estándares con esta sembradora combinada diseñada para profesionales
Supera los estándares con esta sembradora combinada diseñada para profesionales
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.