revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Frutales

Almendro de secano convencional vs ecológico: implicaciones en la calidad del fruto

Imagen principal
FRUTALES

02/10/2024

1 minutos en leer

La necesidad de mejorar y mantener la sostenibilidad de los agroecosistemas para asegurar la producción, minimizar los impactos ambientales y mejorar la salud del suelo es ampliamente reconocida en la actualidad. La producción ecológica es una de las estrategias que pueden emplearse para mitigar las repercusiones ambientales negativas de la agricultura convencional. En el presente estudio se compara el impacto de los sistemas de producción convencional y ecológico en la productividad y en la calidad del fruto de dos variedades de almendro (Marcona y Desmayo Largueta), cultivadas en condiciones de secano.

La agricultura mediterránea de secano se caracteriza por someter a los cultivos a un estrés hídrico elevado, particularmente durante los períodos con alta demanda de evaporación, lo que induce a la obtención de bajos rendimientos (Meerkerk et al., 2008). Los frutales leñosos de secano representan un alto porcentaje de las tierras de cultivo en la región mediterránea, con plantaciones que generalmente son monocultivos de baja densidad de plantación, tamaños de copa controlados mediante la poda y el uso del laboreo para prevenir el desarrollo de malezas y fomentar la infiltración del agua de lluvia. Cherlet et al. (2013) estimaron una disminución de alrededor del 12% en la productividad de los cultivos frutales debido a la degradación del suelo agrícola en Europa, durante el período comprendido entre 1982 y 2010.

El almendro [Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb] es un cultivo muy extendido en España con una superficie de 765.036 ha, de las cuales un 76,4% son en secano (ESYRCE, 2023). La mayoría de estos almendros de secano están situados en áreas marginales de laderas, donde el deterioro del suelo y la erosión son los problemas ambientales más importantes (Durán et al., 2008) (Figura 1). Son plantaciones en terrenos de escasa fertilidad, con bajos aportes de insumos y pocos cuidados culturales; lo que hace que se obtengan bajos rendimientos (350-400 kg/ ha) (Arquero, 2013).

¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
El cultivo del cacao en Canarias actualidad perspectivas de futuro
El cultivo del cacao en Canarias: actualidad y perspectivas de futuro
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano impacto del manejo
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano: impacto del manejo
Enfermedades de madera del almendro Decaimiento por Botryosphaeria
Enfermedades de madera del almendro: Decaimiento por Botryosphaeria
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.