Así lo avala el informe Estadísticas de producción ecológica año 2023, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Estos datos, recopilados de las comunidades autónomas y aún provisionales hasta su validación por la agencia europea Eurostat, apuntan a que la producción vegetal ecológica ocupa el 12,51% de la SAU de España, frente al 10,83% correspondiente a 2022.
Frutos secos (310.096 hectáreas), olivar (292.868 hectáreas), cereales para la producción de grano (261.924 hectáreas) y viñedo (166.285 hectáreas) son los cultivos que cuentan con mayor extensión en ecológico.
Por regiones, Andalucía es la comunidad autónoma con una mayor extensión de SAU en producción ecológica (1,5 millones hectáreas), seguida de Castilla-La Mancha (519.327 hectáreas), Cataluña (253.642 hectáreas), Extremadura (141.001 hectáreas), Región de Murcia (117.415 hectáreas) y Aragón (100.557 hectáreas).
Por otro lado, la producción industrial ecológica contó el año pasado con 11.908 actividades relacionadas con la elaboración de aceites, conservas de frutas y de pescado, productos de panadería, bebidas, vinos, lácteos y preparados cárnicos o piensos para alimentación animal.
Asimismo, en 2023 se produjo un importante aumento del 6,28% en el número de operadores en el sector ecológico, hasta 64.430. Algunos de ellos trabajaron con más de un producto ecológico, porque el número de actividades que realizaron fue superior (68.448).
Con todos estos datos, España se reafirma como actor destacado en el avance hacia el objetivo establecido por la Comisión Europea de destinar el 25% de las tierras agrícolas de la UE a la agricultura ecológica para 2030.
Según los últimos datos publicados por Eurostat, correspondientes a 2022, nuestro país ocupa el segundo puesto en la UE en SAU ecológica. Y, según las informaciones publicadas por la Agencia francesa para el desarrollo y la promoción de la agricultura biológica (L’Agence BIO), todo apunta a que en 2023 España habría vuelto a superar a Francia en superficie ecológica, un dato que no se confirmará hasta disponer de las estadísticas oficiales de Eurostat relativas al pasado año.
A nivel mundial, España ocuparía el séptimo lugar en superficie ecológica de una lista de 186 Estados, que suman en total 96 millones de hectáreas, si atendemos al informe 2024 de Organics International (INFOAM), elaborado junto al Instituto de Investigación Orgánica (FiBL), con datos de 2022. Este documento sitúa también a nuestro país como líder mundial en producción de aceituna ecológica y el segundo en cítricos y uvas.