revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Frutales

Huelva acoge la VII Jornada Técnica del Cultivo del Arándano organizada por el Coitand

Imagen principal
FRUTALES

30/10/2024

1 minutos en leer

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental – Delegación Huelva organiza, el próximo 6 de noviembre, la VII Jornada Técnica del Cultivo del Arándano de la Provincia de Huelva, que se desarrollará en el Aula Magna del Edificio Álvaro Alonso Barba de la E.T.S.I. La Rábida (Palos de la Frontera).

Esta jornada, de carácter bienal, se ha convertido en el encuentro técnico más relevante a nivel nacional en torno a este cultivo.

El arándano está plenamente consolidado en la provincia de Huelva, ocupando la segunda posición, por detrás de la fresa en cuanto a extensión de cultivo. Según datos de Freshuelva, en la campaña 2023/2024, la superficie superó las 3.610 hectáreas, con una producción final de campaña por encima de las 58.500 toneladas.

Se trata de un cultivo que ha tenido una rápida evolución productiva en la provincia, generando por ello una gran necesidad de formación técnica para el sector. 

Bajo este contexto, la séptima edición de esta jornada se centrará en aspectos sensibles para el desarrollo productivo y comercial de este fruto rojo. “Se abordarán cuestiones como el agua y la necesidad de lograr una eficiencia sobre este recurso hídrico, las nuevas normativas en materia fitosanitaria y la regulación europea marcada por la reducción de materias activas. Además, contaremos con un bloque para hablar de material vegetal”, en el que, “por un lado, se analizarán y expondrán las técnicas de obtención varietal, y por otro, las variedades disponibles hoy para el sector”, avanza Julio Volante Padilla, vicepresidente del Coitand – delegado Huelva.  

La jornada técnica comenzará con un primer bloque de tres ponencias, centrado en la eficiencia hídrica del cultivo. En la segunda parte de la mañana, las ponencias abordarán el material vegetal actual disponible para el sector y cómo es el proceso de obtención de una variedad, además de aspectos vinculados a las enfermedades de este cultivo, así como el sistema de registro fitosanitario. La jornada terminará con una mesa redonda donde se analizarán las nuevas herramientas fitosanitarias.

Puede consultar la información programa y realizar su inscripción aquí:

Programa

Inscripciones

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Presentacion oficial Expo Sagris apoyo Ministerio Agricultura
Presentación oficial de Expo Sagris, con el apoyo del Ministerio de Agricultura
ningun otro lugar negocios desarrollan como Fruit Logistica
“En ningún otro lugar los negocios se desarrollan como en Fruit Logistica”
Fendt deslumbra en Demoagro con innovación, sostenibilidad y tecnología de vanguardia
Fendt deslumbra en Demoagro 2025 con innovación, sostenibilidad y tecnología de vanguardia
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.