Tradicionalmente la experimentación en la agricultura se ha basado en ensayos con microparcelas y repeticiones, ya que era la manera de conseguir la mayor homogeneidad posible, logrando reducir la variabilidad natural y tener un mayor control sobre la respuesta del cultivo a los tratamientos estudiados (variedades, fertilización, fitosanitarios, etc.).
Importancia de la digitalización en la agricultura y en la experimentación agrícola
Actualmente, la tecnología que se ha incorporado en la agricultura permite implementar ensayos en macroparcelas (escala real de agricultor) que pueden proporcionar una mayor cantidad de información y más cercana a la realidad. La mencionada evolución tecnológica ha permitido controlar la variabilidad natural de las parcelas experimentales. De esta manera, las diferencias de resultados quedan exclusivamente ligadas a los tratamientos evaluados.
En EuroChem trabajamos para mejorar la fertilización utilizando toda la tecnología disponible. El trabajo a escala real de agricultor permite realizar un seguimiento continuo del cultivo vía satelital mediante los índices de vegetación, entre los que destacan el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y el Índice de Diferencia Normalizada del rojo cercano (NDRE). Además, las imágenes satelitales se utilizan para determinar algunas propiedades del suelo como la textura, la fertilidad natural y la variabilidad dentro de cada parcela.
Otra de las herramientas que resulta fundamental para este tipo de ensayos es el monitor de rendimiento de cosecha, que permite medir con precisión la producción en todo el campo.
¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo: