revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Innovación

Estimación de biomasa en cultivos herbáceos mediante sensores remotos

Imagen principal
INNOVACIÓN

04/11/2024

1 minutos en leer

La incorporación de sensores remotos satelitales en la gestión agraria, en particular en los cultivos herbáceos extensivos, permite realizar un seguimiento preciso y a diferentes escalas de la evolución del crecimiento del cultivo y estimar finalmente su rendimiento, apoyando la toma de decisiones de manejo.

En España, la superficie ocupada por cultivos herbáceos extensivos es de algo más de ocho millones de hectáreas, con casi el 70% de ellas ocupadas por cereales grano (cerca de 2,5 millones de ha de cebada, 2 millones de ha de trigo y 600.000 ha de otros cereales de invierno). Incorporar avances de la investigación agraria, como el uso de sensores remotos, en el asesoramiento técnico a los productores puede contribuir a mejorar su productividad e incrementar su sostenibilidad económica y ambiental.

El seguimiento de cultivos mediante sensores remotos (también conocido como teledetección), puede proporcionar estimaciones regulares de producción de biomasa y de la cosecha final, siguiendo métodos no destructivos, adaptables a distintas escalas de seguimiento (desde parcela a comarca o región) y con un coste reducido, ya que se puede realizar usando imágenes distribuidas por la Agencia Espacial Europea de forma gratuita.

Conocer la evolución de la biomasa de un cultivo es de gran utilidad para evaluar distintas prácticas de manejo en las parcelas agrícolas, como son la aplicación de fertilizantes, el riego, o el uso de pesticidas. También sirve para cuantificar el impacto del calentamiento global en el desarrollo y la cosecha de cultivos, o discriminar genotipos óptimos en programas de mejora genética de variedades.

¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
agricultura andaluza en peligro debido elevada pérdida suelo ante nuevo escenario climático
La agricultura andaluza en peligro debido a la elevada pérdida de suelo ante un nuevo escenario climático
Midiendo distribución agua riego aspersión mediante imágenes tomadas dron
Midiendo la distribución del agua de riego por aspersión mediante imágenes tomadas con dron
Respuesta aguacate riego deficitario conexiones producción calidad fruto
Respuesta del aguacate al riego deficitario: conexiones con la producción y calidad del fruto
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.