revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Cereales

Uso de herbicidas en preemergencia en cereales de invierno. Recomendaciones para una siembra otoñal

Imagen principal
CEREALES

04/11/2024

1 minutos en leer

En parcelas con problemas complejos de malas hierbas (altas infestaciones, fallos de control, resistencias) hay que plantearse el control de las mismas, tanto a corto como a largo plazo y de una forma integrada. Por esto, antes de comenzar la campaña es buen momento para empezar a diseñar las estrategias de control que llevaremos a cabo en el siguiente cultivo en rotación. Es en este momento cuando debemos pensar en si pretendemos utilizar o no los tratamientos herbicidas en pre-emergencia. Como su nombre indica, estos tratamientos se realizan antes de la germinación del cultivo y de las malas hierbas, por tanto, se entiende que el estado del suelo (preparación, residuo superficial, humedad, etc.) puede condicionar su eficacia.

Hasta hace no muchos años, sin problemas de resistencias, el agricultor solía preferir el uso de herbicidas de post-emergencia para así asegurarse el tratar solo si el tratamiento estaba justificado. Sin embargo, los problemas de resistencias en biotipos de vallico (Lolium rigidum), con resistencia a diversas familias químicas de productos de absorción foliar como los inhibidores de la ACCasa o la ALS han aumentado en los últimos años. Por esto, cada vez es mayor la superficie se trata con productos de absorción radicular, especialmente el prosulfocarb. Este fue durante varios años el ingrediente activo más utilizado para controlar vallico multi-resistente en pre-emergencia aunque ahora ya hay otros ingredientes activos como el flufenacet que también se pueden utilizar en ese momento.

Por otra parte, para controlar dicotiledóneas, aunque la pendimetalina o el diflufenican son quizá los dos ingredientes activos más conocidos, existen otros como el isoxaben, beflubutamida o picolinafen, con espectro de control y eficacias interesantes.

En otros cultivos como la colza o las leguminosas; metazacloro, pendimetalina y propizamida son dos de los ingredientes clave en el manejo de malas hierbas.

Por tanto, el objetivo principal de este artículo es hacer un repaso sobre ingredientes activos que se suelen usar en pre-emergencia y dar unas pautas sobre el manejo de este tipo de tratamientos.

¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
agricultura andaluza en peligro debido elevada pérdida suelo ante nuevo escenario climático
La agricultura andaluza en peligro debido a la elevada pérdida de suelo ante un nuevo escenario climático
Midiendo distribución agua riego aspersión mediante imágenes tomadas dron
Midiendo la distribución del agua de riego por aspersión mediante imágenes tomadas con dron
Respuesta aguacate riego deficitario conexiones producción calidad fruto
Respuesta del aguacate al riego deficitario: conexiones con la producción y calidad del fruto
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.