revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Hortícolas

Impacto ambiental del cultivo de pimiento en invernadero

Imagen principal
HORTÍCOLAS

04/11/2024

1 minutos en leer

La sostenibilidad medioambiental de las explotaciones hortícolas intensivas bajo abrigo es un tema preocupante, ya que las diferentes técnicas empleadas durante el proceso de producción de cultivos en invernadero implican una explotación del medio natural. El impacto ambiental causado por el cultivo de pimiento puede ser muy variable, dependiendo de las prácticas agrícolas utilizadas durante su manejo y producción. Por ello, en este estudio se ha calculado el impacto ambiental que genera este cultivo y así poder ofrecer al agricultor alternativas más sostenibles.

La evaluación del impacto ambiental durante el ciclo de vida de la producción del cultivo de pimiento en invernadero indicó que el uso de materiales plásticos y acero, el consumo de electricidad y la aplicación de fertilizantes son los principales responsables de un alto impacto ambiental respecto al resto de actividades agrícolas. Concretamente, los indicadores ambientales de eutrofización (53%) y ecotoxicidad (61%) fueron los que adquirieron mayor importancia, debido al impacto producido por la estructura del invernadero y la huella de carbono (47%) y acidificación (66%), causados por el impacto de los fertilizantes.

El cultivo de pimiento en invernadero

España es el quinto país productor de pimiento (Capsicum annuum) en el mundo y el principal productor en Europa, con 1.529.034 toneladas y 22.048 hectáreas de superficie en 2022 (MAPA, 2023). La superficie, producción y valor del pimiento ha ido aumentado en los últimos años en España. Además, la producción de cultivos hortícolas en invernadero representa uno de los principales sectores agrícolas en España, donde hay una superficie de 65.000 ha de invernaderos, aproximadamente (MAPA, 2023). La superficie destinada a invernaderos ha crecido un 42% en la última década (INE, 2022). El litoral de Andalucía oriental concentra la principal zona productora de cultivos hortícolas protegidos a nivel nacional, con 32.000 ha en la provincia de Almería (CAPDR, 2022).

La mayor concentración de producción de pimiento en invernadero en España está localizada en Almería y representa un 78,7% de superficie total y un 97,2% de la producción total nacional. El pimiento en esta provincia es el cultivo con mayor superficie de producción en invernadero (12.574 ha), seguido de la sandía (9.095 ha), el tomate (8.187 ha) y calabacín (7.927 ha) (MAPA, 2023). Almería es la provincia líder en exportaciones de pimiento a nivel europeo y en los últimos años ha experimentado un aumento en la producción debido a las mejoras tecnológicas vinculadas principalmente al proceso productivo, permitiendo adelantar el momento de cosecha y alargar el ciclo de cultivo alcanzando precios competitivos.

¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
El cultivo del cacao en Canarias actualidad perspectivas de futuro
El cultivo del cacao en Canarias: actualidad y perspectivas de futuro
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano impacto del manejo
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano: impacto del manejo
Enfermedades de madera del almendro Decaimiento por Botryosphaeria
Enfermedades de madera del almendro: Decaimiento por Botryosphaeria
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.