revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

Devastación humana y material. Las consecuencias de la DANA en el campo

Imagen principal
ECONOMÍA

07/11/2024

6 minutos en leer

Cultivos arrasados, infraestructuras e instalaciones destrozadas, maquinaria inservible... Es el desolador panorama que deja la DANA en el campo de la Comunidad Valenciana y algunos municipios de Castilla-La Mancha y Andalucía. Con el lodo todavía por las rodillas en muchas localidades, es pronto para tener un balance detallado, pero se vislumbran ya los cuantiosos daños materiales que se suman a las irreparables pérdidas humanas.

El pasado 29 de octubre y a lo largo de los días siguientes, una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) sin precedentes causó precipitaciones torrenciales, pedrisco e incluso tornados en el este y sur peninsular. La ingente cantidad de lluvia caída en un corto intervalo de tiempo, unida a la orografía del terreno, provocó graves inundaciones que han dejado un reguero de destrucción, con especial incidencia en la región valenciana.

Comunidad Valenciana

En una primera valoración, el 30 de octubre, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) hablaba ya de “pérdidas catastróficas” en miles de hectáreas de cosechas y plantaciones y alertaba de “daños millonarios” en el sector. La organización ha avanzado que “miles de hectáreas de cítricos, caquis, hortalizas, viñas y otros cultivos van a perder la cosecha de la presente campaña e, incluso, van a sufrir problemas irreparables por exceso de humedad que acabarán con la muerte de las plantaciones”.


La Ribera Alta y Baixa, L’Horta, la Hoya de Buñol, Utiel-Requena, Camp de Túria y Los Serranos son algunas de las comarcas más castigadas. En las comarcas del interior, añade esta organización, la fuerza del agua ha arrancado miles de vides y otros cultivos. “A medida que esa agua bajaba a la costa, inundó cientos de explotaciones de cítricos, caquis, hortalizas, etc.”, provocando la pérdida de la cosecha de mandarinas, naranjas y caquis (en plena temporada de recolección) en los campos más perjudicados.

Otras de las consecuencias de la DANA que apunta AVA-ASAJA son las provocadas por el pedrisco, “que causó daños de hasta el 100% de la cosecha en explotaciones de Alfarp, Catadau, Llombai, Carlet, Godelleta, etc.” y los tornados, que causaron pérdidas agrarias en Alginet, Benifaió o Carlet. A los siniestros en los cultivos hay que sumar, además, “graves desperfectos en caminos rurales e infraestructuras agrarias”.

En este aspecto, La Unió Llauradora i Ramadera apunta a las importantes pérdidas por roturas de infraestructuras agrícolas “tanto de dominio público, como caminos rurales o barrancos, como privados (invernaderos, acequias, márgenes, setos o vallas, instalaciones de riego por goteo, muros, etc.,)., así como arrastres de tierras y de árboles ante la virulencia de las aguas”.


Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha calificado los efectos de la DANA como “desastre humano sin precedentes” y ha pedido “paciencia” para valorar daños en el campo, llamando a la precaución y recordando que “no hay prisa” para trasladar los siniestros a Agroseguro.

Andalucía

ASAJA Almería ha informado de los daños ocasionados por la DANA en el municipio de El Ejido, especialmente en la zona del Campo de Dalías, con graves consecuencias para las estructuras y cultivos de los invernaderos. “Las estimaciones iniciales apuntan a una superficie afectada de más de 6.000 hectáreas, donde los daños son significativos”, señala la organización, que asegura que se requieren “200 millones en ayudas urgentes” para facilitar la recuperación del sector.

Los cultivos más dañados son “el pimiento, sobre todo el tipo california (46%), la berenjena (30%), el pepino (12%), y el tomate pera (12%)”. La mayoría de las explotaciones afectadas, añaden, “están parcialmente aseguradas, con un 68% que cuentan con seguro de estructuras, aunque solo un 16% del total de la superficie afectada posee además seguro de cultivo. Alrededor del 32% de las explotaciones carece de seguro alguno”.


El primer balance provisional publicado el 31 de octubre por la Junta de Andalucía estimaba en más de 4.200 las hectáreas invernadas afectadas en el Poniente almeriense, además de 60 hectáreas de cultivo afectadas en el Valle del Almanzora y una superficie de 2.000 hectáreas de cítricos en la zona malagueña del Guadalhorce. Aunque el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, insistía en la provisionalidad de los datos, haciendo hincapié en la importancia de la colaboración entre administraciones para hacer frente a esta “emergencia nacional”.

Estimación preliminar de daños: más de 20.000 hectáreas siniestradas

Agroseguro ha indicado que los daños provocados por la DANA están siendo evaluados por más de 70 peritos agrícolas y veterinarios en todas las zonas afectadas: Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Andalucía.

En la provincia de Valencia, el primer despliegue incluye 40 peritos, número que “crecerá en los próximos días hasta unos 100 profesionales llegados desde otras regiones”.

A falta de recibir el grueso de las declaraciones de siniestro, Agroseguro estima que “la superficie agrícola y ganadera siniestrada puede elevarse por encima de las 20.000 hectáreas, principalmente en explotaciones de cítricos, caqui, viñedo y hortalizas. El capital asegurado impactado por la DANA se estima en torno a los 160 millones de euros, aunque aún se desconoce el grado de afectación, que con seguridad será muy variable”.

Estas cifras, añade Agroseguro, “confirmarían que se trata del fenómeno tormentoso (DANA, gota fría, borrasca…) más destructivo en los 44 años de historia del seguro agrario”.

Reuniones a nivel institucional

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió el pasado 4 de noviembre por videoconferencia con el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, para analizar los efectos de la DANA en el sector agrario. El objetivo de ambas instituciones es recuperar cuanto antes la normalidad en las producciones agrícolas y ganaderas.

El MAPA ha procedido a convocar, de manera urgente, la Comisión Permanente de Adversidades Climáticas y Medioambientales (COPAC) para examinar la situación generada en la Comunitat Valenciana, Andalucía, Cataluña y Castilla-La Mancha.

El conseller Miguel Barrachina mantuvo, a su vez, una videoconferencia el 31 de octubre con las Organizaciones Profesionales Agrarias y la Federación de Cooperativas para abordar la situación y las necesidades prioritarias del sector tras la DANA. En la reunión estuvieron presentes el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, el de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, el secretario general de La Unió Llauradora, Carles Peris, el secretario general de UPA-PV, Ricardo Bayo y el presidente de la Federación de Cooperativas, Cirilo Hernandis.

La solidaridad del sector

Desde las organizaciones agrarias, como ASAJA, UPA, AVA-ASAJA, La Unió o COAG se han sucedido los mensajes de condolencias y solidaridad hacia los damnificados y las víctimas de las inundaciones y sus familiares.

Al igual que ocurrió en pandemia, muchos agricultores han sacado a la calle sus tractores para colaborar en las tareas de ayuda. Es el caso de varios asociados de La Unió Llauradora i Ramadera, que están ayudando con tractores y palas en la retirada del barro acumulado y de los coches siniestrados, despejando calles y carreteras.

Además, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a través de su organización territorial en la Comunidad Valenciana, La Unió Llauradora, ha lanzado una campaña de recogida de donaciones para que las personas agricultoras y ganaderas afectadas puedan recuperarse y seguir adelante con sus explotaciones agrarias.


“Sin agricultores y ganaderos no hay alimentos; somos el primer eslabón que mueve la cadena agroalimentaria, pero también somos solidarios con nuestros vecinos ante este desastre. Muchos de nuestros agricultores tienen sus campos arrasados y por ello quieren poner también su granito de arena para colaborar en la medida de sus posibilidades en esta desgracia”, indica el secretario general de La Unió, Carles Peris.

La organización espera que las distintas Administraciones estén a la altura de la magnitud del desastre y señala que demandará un respaldo económico adecuado y agilidad en las ayudas para que las personas afectadas puedan recuperar cuanto antes la normalidad en sus parcelas y la capacidad productiva de estas.

Asimismo, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) está en permanente contacto con la Conselleria de Agricultura y la Diputación de Valencia para mejorar la coordinación de los cientos de agricultores y tractoristas de la Comunitat Valenciana que colaboran con su maquinaria en las labores necesarias en todas las áreas afectadas. “Tal es el elevado número de ofrecimientos de los agricultores -muchos de ellos asociados de AVA-ASAJA- para participar en estos trabajos, que la Administración autonómica ha habilitado un formulario en el cual los voluntarios han de indicar su nombre, localidad y tipo de máquina que pueden aportar”. Una vez cumplimentado, recibirán una respuesta según las necesidades y demandas que vayan trasladando los municipios.

“Aunque miles de hectáreas de campos de cultivo están gravemente castigadas por este temporal sin precedentes, los agricultores priorizan las tareas en las poblaciones retirando barro, vehículos y otros materiales e, incluso, rescatando a personas”, afirman esta asociación. El comité ejecutivo de AVA-ASAJA ha creado, además, un número de cuenta y ha habilitado puntos de recepción de productos de primera necesidad para los damnificados.


A nivel nacional, ASAJA abordó en la Junta Directiva celebrada el 4 de noviembre la catástrofe provocada por la DANA, adoptando la decisión de poner en marcha una suscripción popular entre los agricultores y ganaderos de la organización para contribuir a paliar las carencias de todos aquellos que lo han perdido todo.

Asimismo, la Junta Directiva de ASAJA ha pedido a los ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura máxima implicación en las tareas de recuperación de los municipios afectados y un plan de infraestructuras hidráulicas ambicioso que permita el máximo aprovechamiento de los recursos y evite, en la medida de lo posible, catástrofes similares en un futuro.

Campaña de apoyo y colaboración

Generación Agro, la plataforma digital que conecta agricultores con empresas de servicios y/o insumos agrícolas, ha lanzado una campaña de solidaridad para apoyar a todos aquellos agricultores que han visto sus explotaciones devastadas por la DANA, en la que empresas y agricultores no afectados pueden colaborar. “No se trata de dinero; se trata de brindar tiempo, materiales, conocimiento y apoyo tangible. Puedes ofrecer horas de trabajo, materiales agrícolas, insumos y todo aquello que pueda aliviar el impacto de la DANA sobre las explotaciones afectadas”.

A través de la plataforma, se puede solicitar ayuda. “Si tu explotación agrícola ha sido afectada por la DANA, puedes explicar qué necesitas para poder ponerla en funcionamiento de nuevo e intentar minimizar los daños ocasionados”, indican.

“Sin olvidarnos de todas aquellas familias que han sufrido pérdidas humanas y conmocionadas por las olas de generosidad, hemos querido aportar nuestro grano de arena haciendo lo que mejor se nos da: conectar al sector agrícola” explica Claudia Calzada, CEO y Cofundadora de Generación Agro. “Y alzar la voz para poner en valor a todas aquellas personas que constituyen el sector primario que, tantas veces presta ayuda pero que muy pocas veces la pide”.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Descarbonización del olivar una oportunidad rentable
Descarbonización del olivar: una oportunidad rentable
Productos fitosanitarios salvaguarda agricultura presente futuro
Productos fitosanitarios, salvaguarda de la agricultura del presente y de futuro
Lo que los bazares chinos pueden enseñar al sector agrario
Lo que los bazares chinos pueden enseñar al sector agrario
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.