revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Sanidad y nutrición

Syngenta presenta “el corazón que mueve la savia en la vid”

Imagen principal
SANIDAD Y NUTRICIÓN

08/11/2024

1 minutos en leer

Syngenta participó activamente en el III Congreso Phytoma de la Vid y el Vino, organizado por Phytoma en el Riojaforum de Logroño bajo el título ‘Claves para la protección inteligente del viñedo’, y que colgó el cartel de completo con 450 profesionales registrados, demostrando el interés del sector por conocer soluciones eficaces que respondan a los retos actuales del viñedo.

La compañía, que patrocinó el evento y contó con un estand en la zona comercial, presentó una ponencia sobre Vitasève, su conocida solución de bioestimulación que aporta ahora una nueva e innovadora formulación que lo convierte en “el corazón que mueve la savia en la vid”.

La responsable del catálogo de Syngenta Biológicos en Bioestimulación, Rocío López, fue la encargada de impartir la presentación de la nueva tecnología. En su ponencia, López destacó la formulación especial de Vitasève, procedente de la exclusiva tecnología Geapower (GEA841), que aporta nutrientes capaces de mejorar de forma muy potente la actividad del cambium, responsable de la producción de vasos linfáticos y de madera nueva, así como otros beneficios como potenciar la división celular y el metabolismo energético de la planta.

El resultado es que utilizado sistemáticamente Vitasève en cada ciclo de cultivo se favorece la producción de madera nueva y optimiza la circulación de la savia en las plantas, evitando el envejecimiento prematuro de la madera, aumentando la capacidad de producción y la rentabilidad de las plantas. Syngenta aconseja un tratamiento de 2,5 l/ha desde brotación con10-20 cm de brote; otro tratamiento del 2,5 l/ha a las dos semanas (aproximadamente con 1 metro de tallo); y un tratamiento final de 5 l/ha antes de la vendimia o posvendimia.

Resultados tangibles para el viticultor

Un tema muy importante que destacó Rocío López es la dificultad que muchas veces tienen las soluciones de bioestimulación de “convencer” al agricultor hasta que no acaba la campaña y se ven resultados claros en mejores cosechas o calidad. Con Vitaséve esto se evita ya que se ven los resultados claramente en la misma viña a las pocas semanas de la aplicación.


Se presentaron los datos que muestran cómo, tras veinte días después de la aplicación, la viña tratada seguía evolucionando y creciendo y las viñas testigos no tratadas aparecían sin brotes y sin evolucionar. En los ensayos Vitasève ha demostrado que reduce en un 64% el número de cepas muertas del viñedo.

En conclusión, Vitasève proporciona una buena circulación de la savia dentro de la planta; una mejor formación de la madera; una formación más eficaz de la corteza; una ralentización en el envejecimiento de las vides; y protege la producción en plantaciones antiguas. Con todo ello se aumenta la producción, al haber menos cepas muertas; hay un ahorro económico al no tener que reemplazar las vides de las zonas tratadas; y se ven los resultados con más cosecha y una planta más vigorosa, mejor brotación, uniformidad en la plantación y homogeneidad en la cosecha.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Resultados óptimos contra Scirtothrips empleando control biológico de Koppert
Resultados óptimos contra Scirtothrips empleando control biológico de Koppert
Maxima productividad eficiencia grada rotativa mas grande mundo
Máxima productividad y eficiencia con la grada rotativa más grande del mundo
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.