revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Industriales

Efectos de la siembra directa en la cobertura del suelo y la nascencia del girasol: Proyecto Girasoil

Imagen principal
INDUSTRIALES

27/11/2024

1 minutos en leer

El girasol, con 716.427 ha, es el tercer cultivo herbáceo de secano, tras la cebada y el trigo, siendo actualmente el principal de primavera e imprescindible en la rotación de cultivos asociadas a las ayudas PAC. Aproximadamente el 95% de su superficie se cultiva mediante agricultura convencional con un manejo del suelo mediante laboreo, lo que provoca una rotura de agregados y una destrucción de la estructura del suelo, exponiéndolo a la pérdida de materia orgánica y una mayor evaporación directa de la humedad existente. Otro efecto negativo de la agricultura convencional son las emisiones de CO2 a la atmósfera, tanto por el mayor uso de combustible como por la oxidación de la materia orgánica presente en el suelo. Además, al mantener el suelo desprotegido, el riesgo de erosión es alto. Ante esta situación, desde hace unos años se ha planteado introducir la siembra directa (SD) en el cultivo del girasol donde se dispone de menos experiencia y han de mejorarse los medios para tener herramientas en las que el agricultor pueda apoyarse. A nivel particular existen agricultores con exitosas experiencias, de ahí la importancia de seguir avanzando para hacer extensivos al resto estos resultados.

Por otro lado, la reforma de la PAC tiene como objetivo fundamental conseguir una agricultura más sostenible. En este sentido, en el eco-régimen P4, en el que encaja el cultivo de girasol, la siembra directa se debe aplicar al menos al 40% de la superficie adscrita. Se requerirá, además, el mantenimiento de los rastrojos sobre el terreno y llevar a cabo rotación de cultivos. Esta práctica cuenta con un componente incentivador de 25 €/ha si se mantiene la práctica en la misma superficie año tras año, de ahí la importancia del girasol en siembra directa en estos sistemas.

Para hacer frente a estos retos se creó el Grupo Operativo GIRASOIL “Mejora de la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación”, que tiene como objetivo mejorar el conocimiento del cultivo del girasol en Siembra Directa y mejorar la competitividad del sector agrario frente al cambio climático, aumentando la resiliencia y fomentando la sostenibilidad ambiental de la agricultura. Los resultados del proyecto, aunque enmarcado en el ámbito geográfico de Andalucía, son extrapolables a otras regiones con condiciones similares.

En este artículo presentamos parte de los resultados obtenidos de los ensayos de algunas sembradoras de siembra directa con distintas configuraciones con el objetivo de evaluar su efecto en la cobertura y temperatura del suelo y cómo afecta a la nascencia del girasol.

¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Producción de fresa substratos de eucalipto helecho
Producción de fresa en substratos de eucalipto y helecho
Reducción uso fertilizantes químicos gracias microorganismos beneficiosos suelo
Reducción del uso de fertilizantes químicos gracias a los microorganismos beneficiosos del suelo
sequía impacta contenido compuestos antioxidantes lechuga parientes silvestres
La sequía impacta en el contenido de compuestos antioxidantes en lechuga y parientes silvestres
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.