revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Industriales

Evaluación de la viabilidad de seis variedades de lúpulo en Andalucía

Imagen principal
INDUSTRIALES

23/01/2025

1 minutos en leer

El crecimiento del consumo de cerveza, la diversificación que se está produciendo en su producción y la proliferación de cervezas artesanales, plantea la pregunta de si es posible producir el lúpulo demandado por esta industria en nuestro territorio, donde se ubican grandes marcas. Estos ensayos son las primeras pruebas de viabilidad del cultivo en nuestra región.

El lúpulo, es un ingrediente esencial en el proceso de fabricación de la mayoría de las cervezas a nivel mundial, tanto artesanales como industriales. Por cada litro de cerveza convencional se aportan apenas entre 1 y 2 gramos de lúpulo seco, pero esta aportación confiere a la cerveza su sabor característico, su amargor y su espuma, además de proporcionar estabilidad al producto y favorecer su conservación por su efecto bactericida. La responsable de todas estas propiedades es la lupulina, sustancia producida en unas glándulas ubicadas en las flores femeninas. Es por ello, que sólo se cultivan las plantas hembra al tratarse de una especie dioica.

El lúpulo, Humulus lupulus, pertenece a la familia Cannabaceae, es una planta vivaz que puede vivir entre 15 y 20 años, oriunda de Europa, Asia occidental y Norteamérica. Pero también existe de forma silvestre en la península ibérica en las márgenes de los ríos, lo que presupone la existencia de material genético para su adaptación a nuestras condiciones. De porte trepador, no desarrolla apéndices de sujeción, pero trepa de forma helicoidal una vez alcanza un soporte.

¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
El cultivo del cacao en Canarias actualidad perspectivas de futuro
El cultivo del cacao en Canarias: actualidad y perspectivas de futuro
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano impacto del manejo
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano: impacto del manejo
Enfermedades de madera del almendro Decaimiento por Botryosphaeria
Enfermedades de madera del almendro: Decaimiento por Botryosphaeria
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.