revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

Repunte récord del comercio agroalimentario de la UE

Imagen principal
ECONOMÍA

27/01/2025

1 minutos en leer

Las exportaciones e importaciones agroalimentarias de la Unión Europea alcanzaron niveles récord en octubre de 2024. Las exportaciones ascendieron a 21.700 millones de euros y las importaciones a 16.200 millones de euros, según el último informe sobre comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea.

Estas cifras son fruto de un aumento intermensual del 10% en el caso de las exportaciones y del 19% en el caso de las importaciones. Mientras que los datos acumulados de enero a octubre muestran un aumento del 6% en las importaciones y del 3% en las exportaciones.

La comparativa interanual también arroja una evolución positiva, con el 8% más de exportaciones agroalimentarias en octubre de 2024 frente al mismo mes del año anterior, así como un incremento del 21% en las importaciones agroalimentarias en comparación con octubre de 2023.

En el caso de las exportaciones agroalimentarias de la UE, el crecimiento ha sido impulsado por el aumento de los volúmenes de exportación y los precios altos sostenidos desde 2022. Reino Unido y Estados Unidos siguieron siendo los principales destinos entre enero y octubre de 2024, por valor de 44.900 millones de euros y 25.100 millones de euros, respectivamente. Las exportaciones a China disminuyeron en 937 millones de euros (-8%), debido a la reducción de los envíos de cereales, carne de porcino y productos lácteos.

En cuanto a los productos exportados, el café, el té, el cacao y las especias registraron el mayor crecimiento entre enero y octubre, -aumentando en 2.100 millones de euros (+31%)-, seguido de las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva, que aumentaron en 2.000 millones de euros (+49%) debido a los altos precios mantenidos, mientras que las exportaciones de azúcar aumentaron más del doble en valor (+120%).

Importaciones

Por su parte, el crecimiento de las importaciones agroalimentarias de la UE estuvo impulsado por mayores volúmenes y precios de importación, acercándose a los niveles de 2022.

Las importaciones procedentes de Brasil siguieron siendo las más importantes, con 14.400 millones de euros, a pesar de una disminución del 3%, debido a la caída de los volúmenes de cereales y de los precios de las semillas oleaginosas. Las importaciones procedentes de Costa de Marfil registraron el mayor aumento (+2.000 millones de euros, +60%), debido principalmente al aumento de los precios del cacao, mientras que Australia y Rusia experimentaron las mayores reducciones.

En cuanto a los productos importados, el café, el té, el cacao y las especias aumentaron en 7.100 millones de euros (+41%) debido al aumento de los precios del cacao y el café. Por su parte, las importaciones de cereales y semillas oleaginosas disminuyeron en 1.800 millones de euros (-18%) y 1.700 millones de euros (-9%), principalmente debido a la caída de los precios, a pesar del aumento de los volúmenes de las semillas oleaginosas.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Las denominaciones de origen agroalimentarias de España se dan cita en Plasencia
Las denominaciones de origen agroalimentarias de España se dan cita en Plasencia
Oriva cumple 10 años impulsando un nuevo lenguaje sobre el aceite de orujo de oliva
Oriva cumple 10 años impulsando un nuevo lenguaje sobre el aceite de orujo de oliva
La producción de AOVE se recupera en Sierra Mágina
La producción de AOVE se recupera en Sierra Mágina
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.