revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Olivar

Expoliva 2025 camina hacia su mayor y más internacional edición

Imagen principal
OLIVAR

18/03/2025

1 minutos en leer

La sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha acogido el acto de presentación de la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines. Expoliva 2025 se celebrará del 14 al 17 de mayo en el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja), con la previsión de superar todas sus cifras.

La edición de 2025 “será la más grande e internacional de todas las celebradas”, avanzó el presidente de la Diputación Provincial de Jaén y presidente de Ferias Jaén, Paco Reyes, en el encuentro de presentación, que contó también con la participación del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

En esta línea, Reyes señaló que Expoliva es “una feria comercial de primer orden para los profesionales del sector del aceite de oliva e industrias afines”, un espacio que acoge a todos los que, de una forma u otra, están vinculados a este cultivo, donde conocer y dar a conocer las últimas innovaciones y tecnologías vinculadas al olivar y al aceite de oliva, y donde seguir promocionando este producto, “que ya se consume en 198 países y que cada vez es más valorado y apreciado por sus bondades para la salud, la gastronomía o el medio ambiente”.

Por su parte, el ministro destacó que el certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave de la comercialización a nivel mundial, “un referente para el futuro del sector desde el punto de vista también de la investigación científica y que convierte a Jaén, una vez más, en la capital mundial del aceite”.

Entre las novedades previstas para este año, Paco Reyes citó algunas de las principales, como la incorporación del Palacio de Deportes Olivo Arena como pabellón expositivo junto al resto de espacios ya habituales del Recinto Provincial de Ferias y Congresos. De esta forma, se ampliará el número de metros cuadrados disponibles, 37.500 en total, un espacio que “a dos meses de la celebración de la feria está ya ocupado en un 95%”.

Las previsiones apuntan a que en esta edición tomarán parte en la feria 271 expositores directos, entre ellos por primera el Ministerio de Agricultura, y a que “será la Expoliva más internacional, con la presencia de empresas de 13 países diferentes”, añadió. En concreto, habrá empresas de Túnez, China, Holanda, Francia, Alemania, Eslovenia, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía, Reino Unido y España.

Además de la parte comercial, en esta 22ª edición se abordarán los principales asuntos que afectan al sector oleícola mundial, desde la agricultura inteligente hasta el aprovechamiento de los subproductos del olivar, la reforma de la PAC o la sostenibilidad, entre otros muchos temas.

Se volverá a contar con actividades como el Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra, el Simposium Científico-Técnico de Expoliva, en el que se presentarán unos 200 trabajos en torno a olivar y al aceite de oliva, y dos misiones comerciales.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Expo Sagris crea Foro Emprendimiento Cooperativismo
Expo Sagris crea el Foro de Emprendimiento y Cooperativismo
1700 profesionales 60 empresas gran cita internacional berries
Más de 1.700 profesionales y 60 empresas en la gran cita internacional de los berries
Cuenta atras gran cita internacional berries
Cuenta atrás para la gran cita internacional de los berries
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.