revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

Expo Sagris, la feria que impulsará el conocimiento sobre la agricultura y la ganadería

Imagen principal
ECONOMÍA

18/03/2025

2 minutos en leer

El nuevo Salón de la Agricultura y la Ganadería, organizado por Ifema Madrid en colaboración con ALAS (Alianza por una Agricultura Sostenible) como asociación promotora, celebrará su primera edición del 6 al 8 de noviembre en el recinto ferial madrileño, bajo el lema ‘Tierra, Tecnología, Personas’.

Expo Sagris nace como un proyecto “marca país”, organizado con el impulso de todo el sector, desde y para la propia industria y la sociedad, y que pretende servir como altavoz de las demandas y los retos del sector agroalimentario.

Los detalles del salón se dieron a conocer en la jornada sectorial ‘El futuro del campo: claves de un sector en evolución’, celebrada en Madrid el 17 de marzo. Participaron en la misma Pedro Barato, presidente de Asaja y del Comité Organizador de Expo Sagris; Juan Ignacio Senovilla, presidente de ALAS; José María Pozancos, director de Fepex, y Lola González, directora de Desarrollo de Negocio e Innovación de Ifema Madrid.

Expo Sagris “va a ser una feria moderna”, afirmó Pedro Barato. “Queremos mostrar un sector innovador y contar lo que hace en su día a día”. Para ello, en este salón “tiene cabida todo el sector agroalimentario. Queremos q todo el q tenga algo que ver con la cadena esté presente: productor, distribuidor y consumidor”.

Juan Ignacio Senovilla, Pedro Barato, José María Pozancos y César Marcos

El presidente de ALAS, Juan Ignacio Senovilla, subrayó la intención de organizar “una feria reputacional, en la que el sector agrícola y ganadero muestre que produce alimentos todo el año con la mayor de las garantías. Queremos decir al consumidor lo que somos y el escaparate de la feria debe ser el instrumento”. Uno de los objetivos es la divulgación hacia los niños y los ciudadanos en general. “Queremos que sea la fiesta del campo, de la agricultura y la ganadería”.

Incidiendo en esta idea, José María Pozancos dijo que el salón “debe contribuir a cerrar la brecha entre la sociedad urbana y la rural, y mejorar la percepción que se tiene del sector agropecuario”. El director de Fepex añadió que Expo Sagris nace con la vocación “de reposicionar al sector agrario en la esfera nacional, dándole la relevancia que requiere en el ámbito económico y social. Debemos apostar por este proyecto con ambición e ilusión”.

Juan Ignacio Senovilla, Pedro Barato, Lola González y César Marcos (de izda. a dcha.)

“Para Ifema el sector agroalimentario es estratégico” y el salón será “un espacio para contribuir a que la sociedad lo conozca mejor”, señaló Lola González. La directora de Desarrollo de Negocio e Innovación de Ifema Madrid apuntó que el salón contará tanto con parte expositiva como con foros de divulgación. “Queremos ser parte activa del fortalecimiento del liderazgo de productores, distribuidores y profesionales, creando un espacio de intercambio, innovación, colaboración y potenciación del negocio”.

Contenidos diferenciales

Durante la jornada, se avanzaron algunos de los contenidos y actividades que formarán parte de Expo Sagris. Entre ellos, el espacio ‘Digitalización e IA Hub’, donde se explorarán innovaciones digitales y de inteligencia artificial en agricultura y ganadería; demostraciones en vivo y presentaciones de startups y empresas AgroTech; ‘Foro Sostenibilidad’, enfocado en modelos agrícolas, agricultura familiar, cooperativismo, autonomía estratégica del sector agroalimentario y políticas agrarias; ‘BioTech’, donde se divulgarán las innovaciones de la obtención vegetal y la biotecnología como una de las palancas de sostenibilidad; ‘Expo Sagris Global Village y Aula Didáctica’, espacio internacional para exhibiciones de innovaciones globales, colaboración entre países y aula didáctica para centros educativos; ‘Ágora Mujeres y Desarrollo Rural’, foro dedicado a potenciar el liderazgo femenino en el ámbito rural; o ‘Talent Arena’, que explorará sinergias del sector público-privado y la universidad para mentorizar a jóvenes a su incorporación al sector agroalimentario y retener el talento.

El salón nace con el impulso del sector, con ALAS como asociación que la promueve, congregando a las principales organizaciones agrarias: Asaja, AEAC.SV, COAG, Fepex, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, además de Aepla, Anove y Foro Interalimentario, que forman el Comité Organizador del Salón junto a Agroforestales, Ametic Smart Agro, Fenacore y FIAB.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Presentacion oficial Expo Sagris apoyo Ministerio Agricultura
Presentación oficial de Expo Sagris, con el apoyo del Ministerio de Agricultura
ningun otro lugar negocios desarrollan como Fruit Logistica
“En ningún otro lugar los negocios se desarrollan como en Fruit Logistica”
Fendt deslumbra en Demoagro con innovación, sostenibilidad y tecnología de vanguardia
Fendt deslumbra en Demoagro 2025 con innovación, sostenibilidad y tecnología de vanguardia
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.