revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Viñedo

Integración del entorno biofísico del viñedo en la optimización de rutas de drones para mejorar la gestión agrícola

Imagen principal
VIÑEDO

24/03/2025

1 minutos en leer

En este artículo presentamos un nuevo sistema para la planificación de rutas de drones para cultivos en seto, que combina tecnología avanzada y análisis de datos. El enfoque se basa en la integración del estado actual del viñedo mediante la creación de modelos digitales detallados del campo, utilizando datos de alta precisión obtenidos mediante LiDAR, o en su defecto, mediante fotogrametría.

Los drones o vehículos aéreos no tripulados (UAVs, por sus siglas en inglés) han cobrado protagonismo en el ámbito de la agricultura de precisión debido a su capacidad para realizar mapeos rápidos y detallados de áreas extensas y de difícil acceso mediante métodos tradicionales (Zhang et al., 2022). Equipados con tecnologías como GNSS, sensores multiespectrales y cámaras de alta resolución, los drones permiten hacer operaciones, como tratamientos fitosanitarios, o recopilar datos precisos para evaluar la salud de los cultivos, identificar zonas afectadas por plagas o enfermedades y monitorear el rendimiento y desarrollo de la vegetación (Hassan et al., 2019; Vélez et al., 2023).

Sin embargo, uno de los principales desafíos actuales es la optimización de la planificación de rutas de los drones para maximizar su eficiencia y eficacia en tareas agrícolas. La planificación de rutas es esencial para asegurar que los drones cubran el área de interés de la manera más eficiente posible, minimizando el tiempo de vuelo y el consumo de energía (Fevgas et al., 2022). Los métodos tradicionales de planificación de rutas suelen basarse únicamente en la geometría del campo, sin considerar las condiciones específicas del entorno biofísico, es decir, sin tener en cuenta la distribución real de la vegetación.

¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Producción de fresa substratos de eucalipto helecho
Producción de fresa en substratos de eucalipto y helecho
Reducción uso fertilizantes químicos gracias microorganismos beneficiosos suelo
Reducción del uso de fertilizantes químicos gracias a los microorganismos beneficiosos del suelo
sequía impacta contenido compuestos antioxidantes lechuga parientes silvestres
La sequía impacta en el contenido de compuestos antioxidantes en lechuga y parientes silvestres
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.