El informe señala que los clientes agro contratan de media en España cinco productos aseguradores para proteger su actividad. Los seguros de RC, maquinaria, multirriesgo agrario, invernaderos y pedrisco son los más demandados por estos clientes, que eligen la mediación profesional para contratar en el 95% de los casos.
Siniestralidad
El agropecuario es un sector muy expuesto a todo tipo de siniestros. El 17,5% de estos se derivan de daños causados por fenómenos meteorológicos; el 10% se deben a daños eléctricos, que provocan fallos en alarmas, en los sistemas de riego y ventilación y en equipos informáticos, entre otros; en el tercer puesto se sitúan los robos, que suponen el 8,4% de las reclamaciones en este sector. Este ‘top 5’ se cierra con la rotura de cristales, con el 7% de los siniestros, y los incendios, con el 6%. Además, el 13% de los siniestros producen daños materiales a terceros.
Aunque estos sean los siniestros más habituales, son los incendios, los robos y los fenómenos atmosféricos los que mayores pérdidas ocasionan a los clientes agro: de media, cerca de 14.000€ los incendios, alrededor de 7.000€ los fenómenos atmosféricos y en torno a 3.000€ los robos.
Además, estos siniestros muchas veces provocan averías mecánicas o la paralización de negocio, con el impacto consecuente: en el caso de las averías mecánicas, una media de 2.000€ y en el de paralización del negocio, cerca de 11.000€.
A esto hay que añadir otros daños materiales generados por estos incidentes (3.300€ como media) y los personales, que alcanzan un promedio de 11.400€.
Oferta integral
Para dar respuesta a estas necesidades del sector, Mapfre ha desarrollado una completa propuesta de valor, compuesta por soluciones aseguradoras, servicios y una amplia red de expertos.
La sólida implantación territorial de la aseguradora es una de las ventajas para este colectivo con gran presencia en los entornos rurales. De hecho, el 46% de las oficinas de Mapfre se encuentran en poblaciones de menos de 20.000 habitantes; más de 560 oficinas están situadas en localidades de menos de 5.000 habitantes; y cuenta con 90 delegaciones comarcales para dar soporte a las poblaciones de los municipios en las que se instalan y a las localidades más pequeñas de sus alrededores.
Además, Mapfre abrirá más de 300 nuevos puntos de venta hasta 2028, de los cuales la mitad serán oficinas comarcales.
La aseguradora pone también a disposición del cliente una amplia red de peritos con posibilidad de contacto y visita inmediata, así como de intervenir incluso en sábado o de realizar video peritaciones.
Además, la compañía ofrece a sus clientes agro a la posibilidad de realizar un mapa de riesgos de forma gratuita con su herramienta SIRMAP360.
Como señala Pedro Vicente, director del negocio agro de Mapfre España, “el verdadero progreso rural empieza cuando el campo se siente respaldado. Por eso para Mapfre es fundamental la asesoría especializada para ofrecer una alternativa completa que pueda aportar estabilidad financiera, que garantice agilidad en la gestión de los siniestros, continuidad y éxito de su negocio en caso de sufrir un percance”.
Asimismo, la propuesta de valor de Mapfre incluye un plan de pagos que les permite fraccionar el pago de sus seguros en un único recibo mensual, de manera que puedan planificar de la mejor forma su gestión financiera.
Igualmente, ofrece descuentos por vinculación para quienes tengan otros seguros contratados con la compañía y un plan de fidelización específico para estos clientes, que incluye asesoramiento personalizado y gratuito, descuentos en servicios profesionales, entre otras ventajas. La compañía ofrece, además, un área de clientes en internet exclusiva para empresas, donde se pueden realizar múltiples gestiones.
Mapfre cuenta en España con más de 7 millones de clientes, alrededor de 11.000 empleados y más de 3.100 oficinas. En el negocio agro, cuenta con más de 180.000 clientes y el volumen de primas (seguro agrario combinado y agro diverso) ascendió a 295 millones de euros en 2024.