revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

Marco Financiero Plurianual o cómo cuadrar la PAC a golpe de presupuesto

Imagen principal
ECONOMÍA

18/06/2025

2 minutos en leer

Pues parece que fue ayer cuando empezó la nueva PAC, y cuando aún no nos hemos hecho a la idea de cómo funciona, parece que ya empiezan a sonar los cambios.

La PAC actual estará vigente hasta 2027, pero este mes de julio se espera que la Comisión Europea presente su propuesta para el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028–2034. ¿Por qué es tan importante para la PAC? ¿De qué estamos hablando en concreto? El Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea (también denominado MFP) es el presupuesto a largo plazo que fija los límites máximos que la UE debe tener de gasto. Suele establecerse por siete años (el actual va del 2021 al 2027) y debe permitir que la UE cumpla sus prioridades políticas y responda a los imprevistos que pudieran surgir.

Para hacernos una idea, el actual MFP 2021–2027 tiene un presupuesto total de unos 1,8 billones de euros que se desglosan en dos grandes componentes. Por un lado, se cuenta con un Marco Financiero Plurianual tradicional dotado con 1,074 billones de euros, que sirve para pagar entre otras las políticas a largo plazo como la PAC, la política de cohesión entre estados miembros, investigación, educación y seguridad.

Por otro lado, están los famosos fondos Next Generation, que cuentan con 750.000 millones de euros y se establecieron como un instrumento temporal de recuperación económica tras la pandemia de COVID-19, y están centrados en la resiliencia y la transición ecológica y digital.

Por tanto, para fijar “un orden de magnitud”, si el presupuesto total de la PAC actual son 336.400 millones de euros (repartidos entre Fondo Europeo Agrícola de Garantía con 258.600 millones de euros y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural con 77.800 millones de euros), la Política Agrícola Común representa aproximadamente el 31% de los 1,074 billones de euros del presupuesto del MFP tradicional antes mencionado; así que, si la caja grande cambia, la nuestra también. Y tiene toda la pinta de que va a cambiar, porque se ha ido conociendo que la Comisión Europea va sugiriendo cambios.

La CE prevé fusionar en un único Fondo de Competitividad varios de los programas destinados a la PAC y de otras áreas en el presupuesto de 2028-2034. De esta forma, la presidenta Úrsula Von der Leyen habla de "modernizar" las cuentas del campo. ¿Puede significar eso que parte de los fondos que actualmente son Next Generation se consideren PAC? Eso en la práctica supondría un mordisco a la PAC actual.

Igualmente, la Comisión Europea también plantea cambios al modelo que podrían suponer “regionalizar” de alguna forma la PAC. La Comisión cree que los estados miembros "deben estar profundamente implicados en el diseño de reformas e inversiones porque cada territorio tiene sus propias necesidades específicas". Esto en sí no es negativo, salvo que se apliquen los adecuados contrapesos para que no se ahonde la brecha entre los Estados miembros más ricos del norte y el oeste de Europa, partidarios del modelo "dinero por reformas", con los países más pobres del sur y el Este.

Y un tercer punto que me gustaría resaltar son los cambios en la forma de pago. La Comisión plantea un modelo en el que los pagos del próximo MFP 2028-2034 estén condicionados a que los países implementen una serie de reformas e inversiones pactadas con Bruselas (siguiendo el modelo del fondo de recuperación post-Covid), cumpliendo "hitos y objetivos". Von der Leyen cree que si cada tramo de financiación se desembolsa cuando se logren los objetivos acordados, éste será el mejor incentivo para lograr que se hagan las cosas.

¿Iremos hacia una PAC menos Agrícola y menos Común? El riesgo está ahí y quizás por eso desde otra de las grandes instituciones de la UE, el Parlamento Europeo, se está pidiendo que la presentación de la futura PAC no debería coincida con la del MFP. ¿Llegará la petición a tiempo?

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Australia cerca del tratado libre comercio Europa
Australia, cerca del tratado de libre comercio con Europa
PAC la UE reconfigura sus prioridades presupuestarias
PAC: la UE reconfigura sus prioridades presupuestarias
Fondos inversión campo español cómo afectan acceso tierra agrícola
Fondos de inversión en el campo español: ¿cómo afectan al acceso a la tierra agrícola?
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.