revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Regadíos

Midiendo la distribución del agua de riego por aspersión mediante imágenes tomadas con dron

Imagen principal
REGADÍOS

23/06/2025

1 minutos en leer

Medir la calidad con la que aplicamos el agua de riego nos ayuda a saber si estamos haciendo un buen uso de los recursos, tanto del agua como de la energía e incluso de los fertilizantes si hacemos fertirriego. Para establecer la calidad del riego se evalúan varios indicadores, pero uno de los más utilizados es la uniformidad del riego, que se mide a través del coeficiente de uniformidad (CU).

El CU se expresa en porcentaje y mide la homogeneidad con la que se reparte el agua. Así, un riego con una uniformidad del 100% indica que a todos los puntos del campo les llega la misma cantidad de agua. Este valor del 100% es teórico, ya que normalmente los valores de uniformidad son inferiores.

Se ha establecido un umbral de 80% de coeficiente de uniformidad por debajo del cual el riego por aspersión es deficiente, valores entre 80-85% indican riegos con una uniformidad adecuada y valores superiores a 85% indican riegos muy uniformes.

La medida de la uniformidad del riego por aspersión

Las mediciones en campo de la uniformidad del riego se realizan utilizando pluviómetros (generalmente una malla de 5 x 5) distribuidos uniformemente dentro de un marco de aspersión (la zona comprendida entre cuatro aspersores). Evaluar un sector completo de cobertura total requeriría la instalación de un número muy elevado de pluviómetros (típicamente entre 750 y 1.500), lo que lo hace técnicamente inviable. Medir la uniformidad de un campo entero con hasta 12 sectores de riego sería aún más inalcanzable.

¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
agricultura andaluza en peligro debido elevada pérdida suelo ante nuevo escenario climático
La agricultura andaluza en peligro debido a la elevada pérdida de suelo ante un nuevo escenario climático
Respuesta aguacate riego deficitario conexiones producción calidad fruto
Respuesta del aguacate al riego deficitario: conexiones con la producción y calidad del fruto
Control integrado de plagas en olivar etsiam
Control integrado de plagas en olivar
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.