revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Frutales

Cómo elegir las variedades adecuadas para asegurar la cosecha en ciruelo japonés

Imagen principal
FRUTALES

23/06/2025

1 minutos en leer

Las variedades de ciruelo más cultivadas pertenecen a las especies de ciruelo de tipo japonés, adaptadas a climas templados, y de ciruelo europeo, predominante en zonas frías. En España, esta especie es el cuarto frutal de hueso más cultivado. A pesar de su importancia económica, aún existen muchas incógnitas sobre la biología reproductiva, especialmente del ciruelo japonés. Una característica clave es que la mayoría de las variedades son autoincompatibles, por lo que no pueden fecundarse con su propio polen y requieren polinización cruzada con otras variedades compatibles que coincidan en floración. Conocer las necesidades de polinización de cada variedad resulta fundamental para la correcta elección de variedades polinizadoras en el diseño de nuevas plantaciones o para identificar problemas productivos en plantaciones ya establecidas.

El ciruelo es un frutal de hueso perteneciente al género Prunus, que incluye cerca de 400 especies y forma parte de la familia de las rosáceas. La mayoría de las variedades de ciruelo cultivadas en la actualidad pertenecen a dos especies: el ciruelo de tipo japonés (híbridos de Prunus salicina Lindl.), que incluye variedades precoces adaptadas a zonas templadas, y el ciruelo europeo (Prunus domestica L.), más extendido en regiones más frías (Guerra y Rodrigo, 2015).

El cultivo del ciruelo tiene gran interés económico, con una producción mundial de 12.489.827 t en 2023. Las últimas estadísticas disponibles indican que los principales países productores son China (6.888.894 t), Rumanía (645.090 t), Chile (433.934 t), Serbia (362.713 t), Turquía (355.132 t), Irán (354.789 t), Estados Unidos (342.000 t), Bosnia y Herzegovina (269.619 t), Francia (207.580) y Rusia (189.195 t) (FAOSTAT, 2025), aunque en estas estadísticas oficiales publicadas por la FAO no se diferencia entre ciruelos de tipo japonés, europeo y endrinos (Prunus spinosa L.).

En España, el ciruelo es el cuarto frutal de hueso más cultivado, con una superficie de 13.245 ha y 165.045 t de producción en 2022 (MAPA, 2025).

Las principales Comunidades Autónomas productoras son Extremadura (98.545 t), Andalucía (17.167 t), Aragón (12.253 t), Comunidad Valenciana (11.675 t) y Región de Murcia (7.921 t) (MAPA, 2025). Se estima que el 83% de la superficie está dedicada al ciruelo japonés, el 13% al ciruelo europeo y el 5% restante a híbridos de ciruelo x albaricoquero (Guerra et al., 2022).

¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
agricultura andaluza en peligro debido elevada pérdida suelo ante nuevo escenario climático
La agricultura andaluza en peligro debido a la elevada pérdida de suelo ante un nuevo escenario climático
Midiendo distribución agua riego aspersión mediante imágenes tomadas dron
Midiendo la distribución del agua de riego por aspersión mediante imágenes tomadas con dron
Respuesta aguacate riego deficitario conexiones producción calidad fruto
Respuesta del aguacate al riego deficitario: conexiones con la producción y calidad del fruto
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.