La revista Agricultura no faltó a este encuentro, en el que el equipo de Fendt expuso todas las ventajas en cuanto a sostenibilidad y eficiencia que ofrece este tractor eléctrico, en un entorno de excepción, junto a numerosas obras de arte y decenas de invitados bodegueros y profesionales llegados de toda España.
El manejo y las características funcionales y operativas son idénticas a las de de sus otros modelos de motores diésel, la única diferencia está en el motor: 100% eléctrico. “Hemos querido dar un paso adelante y ese paso es el Fendt e100. No vamos a parar de avanzar, porque queremos seguir escuchando a los agricultores para atender sus necesidades”, afirmó José Ramón González Casagrán, director de Ventas de Fendt en España y Portugal, en el marco de la presentación, que fue conducida por Juan Mari Guajardo, speaker de la Vuelta ciclista a España y colaborador habitual de Fendt en encuentros como Fendtgüinos.
Tras las intervenciones iniciales por parte de Würth de Antonio Martínez, Key Account Manager, y Silvia Lindner, directora del Museo Würth, diferentes integrantes del equipo de Fendt introdujeron a los asistentes de lleno en el lanzamiento oficial de este destacado hito en el sector de la maquinaria agrícola.
El primer tractor eléctrico, compromiso de Fendt con la sostenibilidad
El contexto de mercado lo expuso Francisco Javier Seisdedos, director de AGCO Iberia y responsable de Distribución para España, Portugal, Italia, Turquía y Oriente Próximo, que hizo un recorrido por la estrategia y las oportunidades e inversiones en marcha de AGCO y Fendt, incluida “la electrificación real” a disposición de los agricultores.
En este sentido, José Ramón González Casagrán, director de Ventas de Fendt en España y Portugal, quiso dejar claro que el nuevo Fendt e100 Vario “no es un prototipo, no es un proyecto, es una realidad. Es el primer tractor eléctrico que se comercializa en el mundo y es de Fendt”.
González Casagrán explicó la historia de la marca y los hitos que han llevado a la producción y comercialización del Fendt e100 Vario, destacando las diferencias, ventajas y limitaciones de las diferentes opciones de propulsión o alimentación alternativas al combustible fósil, como pueden ser la eléctrica, el hidrógeno o el diésel sintético.
En ese camino que ha conducido al desarrollo del e100, está muy presente el concepto de sostenibilidad, demandado por el mercado y muy presente en la filosofía de trabajo de Fendt. Las pruebas realizadas con el Fendt e107 V Vario, el modelo eléctrico especialista, revelan una reducción del 69% en el porcentaje de emisiones de CO2 a la atmósfera en 8.000 horas de trabajo, en comparación con un tractor de gasoil de similares características. “Eso no lo consigue ningún otro tractor en el mercado”, incidió José Ramón González Casagrán.
No obstante, en Fendt no olvidan que, además de ser sostenible, el tractor debe ser operativo y funcional. En este caso, el Fendt e100, “además de toda la funcionalidad de un tractor convencional, cuenta con una autonomía de entre 4 y 6 horas, que es más que suficiente para desarrollar la mayoría de las labores que corresponden a un tractor de su gama”, destacó el director de Ventas de Fendt en España y Portugal.
Características técnicas del Fendt e100
Los especialistas de producto José Pérez y Federico Amigo, respectivamente, Commercial Manager y Area Retail Sales Manager de Fendt Spain, aportaron la visión más técnica, detallando las características de los dos modelos de la serie: el Fendt e107 V Vario, la versión especialista, dirigido a viticultura, fruticultura, cultivos especiales o protegidos, y el Fendt e100 S Vario, la versión estándar, con múltiples aplicaciones en trabajos municipales y en campo abierto.
Aproximando a los presentes al producto desde el punto de vista de la ingeniería, destacaron su operatividad, eficiencia, potencia y funcionalidad, similar a las de los tractores con motor de combustión térmica alimentados con diésel, pero con las ventajas añadidas de un motor eléctrico, totalmente libre de emisiones y silencioso.
José Pérez hizo hincapié en “los tres modos de conducción disponibles: Eco, Dynamic y Dynamic Plus, que permiten al operador elegir la mejor estrategia de conducción según los requerimientos de los trabajos a realizar”, alcanzando potencias nominal, continua y máxima de 65, 75 y 90 CV, respectivamente, en función del modo seleccionado.
Por su parte, Federico Amigo puso de manifiesto “la alta capacidad de la batería que, gracias al conector CCS2 (estandarizado en el sector de los vehículos eléctricos), puede llegar a tiempos de recarga de 45 minutos (del 20 al 80%) en estaciones de carga rápida en CC”.
Tras las distintas intervenciones llegó el gran momento, en el que una nueva unidad del Fendt e107 V Vario, hasta entonces oculta bajo una tela, fue destapada ante la expectación de todos los invitados, en el hall del museo, junto a Lillie, la famosa escultura de Manolo Valdés.
En el exterior, la versión estándar del Fendt e100 Vario, también hizo aparición, pudiéndose testar por los asistentes, que experimentaron de primera mano el potencial y las ventajas de este tractor, que supone un hito de Fendt en el mercado de la maquinaria agrícola.